Resumen unidad 3


Resumen unidad 3 Protocolo RIP v1 y RIP v2
Cesar Alejandro Carrillo Tirado
Tic 22
22/02/2018
Protocolo RIP versión 1 y versión 2
RIP
El RIP es el protocolo de enrutamiento vector distancia más antiguo. Si bien RIP carece de la sofisticación de los protocolos de enrutamiento más avanzados, su simplicidad y amplia utilización en forma continua representan el testimonio de su longevidad. RIP no es un protocolo "en extinción". De hecho, se cuenta ahora con un tipo de RIP de IPv6 llamado RIPng (próxima generación).
Características:
-      RIP es un protocolo de enrutamiento vector distancia.
-      RIP utiliza el conteo de saltos como su única métrica para la selección de rutas.
-      Las rutas publicadas con conteo de saltos mayores que 15 son inalcanzables.
-      Se transmiten mensajes cada 30 segundos.
A medida que las redes evolucionaron y se volvieron más complejas, surgieron nuevos protocolos de routing. El protocolo RIP se actualizó a RIPv2 para hacer lugar al crecimiento en el entorno de red. Sin embargo, RIPv2 aún no se escala a las implementaciones de red de mayor tamaño de la actualidad. Con el objetivo de satisfacer las necesidades de las redes más grandes, se desarrollaron dos protocolos de routing: el protocolo OSPF (abrir primero la ruta más corta) y sistema intermedio a sistema intermedio (IS-IS). Cisco desarrolló el protocolo de routing de gateway interior (IGRP) e IGRP mejorado (EIGRP), que también tiene buena escalabilidad en implementaciones de redes más grandes.
RIPv2 es una mejora de las funciones y extensiones de RIPv1. Algunas de estas funciones mejoradas incluyen:
Direcciones de siguiente salto incluidas en las actualizaciones de enrutamiento.
Uso de direcciones multicast al enviar actualizaciones.
Opción de autenticación disponible.
Tanto RIPv1 y RIPv2 son protocolos de enrutamiento por vector distancia, pero tienen las siguientes funciones y limitaciones:
Uso de temporizadores de espera y otros temporizadores para ayudar a impedir routing loops.
Uso de horizonte dividido u horizonte dividido con envenenamiento en reversa para ayudar también a impedir routing loops.
Uso de updates disparados cuando hay un cambio en la topología para lograr una convergencia más rápida.
Límite máximo en el conteo de saltos de 15 saltos, con el conteo de saltos de 16 que expresa una red inalcanzable.
Soporta VLSM.
Sumariza las redes en la tabla de ruteo.
Las actualizaciones envían la máscara.
Interface Loopback
Es lógica por lo que no existe físicamente.
Simulamos redes o host.
Su principal aplicación es convertirse en el id del ruteador.
Características del protocolo RIP versión 1
RIP utiliza dos tipos de mensajes especificados en el campo Comando: Mensaje de solicitud y mensaje de respuesta.
Cada interfaz configurada con RIP envía un mensaje de solicitud durante el inicio solicita que todos los RIP vecinos envíen sus tablas de enrutamiento completas. Se envía de regreso un mensaje de respuesta por parte de los vecinos habilitados con RIP. Cuando el router que realiza la solicitud recibe las respuestas, evalúa cada entrada de ruta. Si una entrada de ruta es nueva, el router receptor instala la ruta en la tabla de enrutamiento. Si la ruta ya se encuentra en la tabla, la entrada existente se reemplaza si la nueva entrada tiene un mejor conteo de saltos. El router de inicio luego envía un triggered update desde todas las interfaces habilitadas con RIP que incluyen su propia tabla de enrutamiento para que los RIP vecinos puedan recibir la información acerca de todas las nuevas rutas.
-La distancia administrativa para RIPv1 y RIPv2 es 120.
-RIPv2 envía actualizaciones de enrutamiento a través de la dirección de multicast 224.0.0.9.
-En los routers Cisco, la versión 2 no se activa por defecto. Es necesario utilizar el comando versión 2 en el modo de configuración de RIP.
-RIPv2 sumariza actualizaciones de enrutamiento automáticamente.
-Su métrica es la cuenta de saltos.
Configuración del protocolo RIP versión 1 y versión 2
Sintaxis de la configuración de RIP:
Router(config)#router rip
Router(config-router) #network 192.168.1.0
Router(config-router) #network 200.200.1.0
Router(config-router) #version 2
Router(config-router) #maximum-paths 6
Network específica las redes directamente conectadas al router que serán anunciadas por RIP versión adopta un valor de 1 ó 2 para especificar la versión de RIP que se va a utilizar. Si no se especifica la versión, el software IOS adopta como opción predeterminada el envío de RIP versión 1 pero recibe actualizaciones de ambas versiones, 1 y 2.
Los principales comandos de monitoreo son:
·         show ip route
·         show ip route rip
·         show ip protocols
·         show running-config
·         show running-config begin router rip
·         debug ip rip
Diagnóstico de configuración de un ruteador
Borrar Configuración
Para borrar la configuración completamente:
Router#erase startup-config
Router#write erase
y luego Router#reload
El router se reiniciará en modo "setup", porque no encontrará el archivo de configuración.
Comandos Show
En RAM
En RAM indica con que parámetros el router está operando actualmente
Se modifica con el comando "configure"
Para verla: show running-config
En NVRAM
determina como va a operar el router cuando sea iniciado.
Se modifica usando el comando "copy"
Para verla: "show startup-config
Configuración de un router
El router tiene 2 configuraciones:
"Running" (configuración actual)
"Startup" (configuración de inicio
Protocolos de Enrutamiento
RIP: Protocolo de enrutamiento de gateway Interior por vector distancia.
IGRP: Protocolo de enrutamiento de gateway Interior por vector distancia, del cual es propietario CISCO.
EIGRP: Protocolo de enrutamiento de gateway Interior por vector distancia, es una versión mejorada de IGRP.
OSPF: Protocolo de enrutamiento de gateway Interior por estado de enlace.
BGP: Protocolo de enrutamiento de gateway exterior por vector distancia.
Configuración DTE-DCE
Para conectar dos routers se usan interfaces serial (enlaces WAN).
WAN utiliza servicios de operadora.
Routers DTE se conectan a WAN a través de DCE con un cable DTE
Routers CISCO son dispositivos DTE.
Los interfaces series necesitan seña de sincronización que controle la comunicación.
Clock rate (en bps): 1200, 2400, 9600, 19200, 38400, 56000, 72000, 125000, 148000, 500000
800000, 1000000,
Comandos
hostname
enable secret
enable password
line console 0
line vty 04
interface (fa o se)
how ip protocols - muestra que RIP envía y recibe actualizaciones de la versión 2 y mostrará si el resumen automático tiene efecto.
Int loopback 0 - interfaces lógicas o virtuales, que intervienen en la elección del router ID.
El comando completo es:
Int loopback 0
Ip address ip mascara
Este comando no auto-sumariza las subredes
Router rip
Versión 2
No auto_summary
debug ip rip - Muestra información sobre las actualizaciones de enrutamiento RIP mientras el router las envía y recibe.
no debug all - Desactiva todas las depuraciones activadas en el dispositivo.
undebug all - Desactiva todas las depuraciones activadas en el dispositivo.
show versión - Muestra información sobre el Cisco IOS y la plataforma.
debug cdp ip - Muestra información CDP específica de IP.
Bibliografía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Practica 1 unidad 5

Practica 2 unidad 5

Practica 1 Unidad 2